La Intimidad en Tiempos del Distanciamiento Social
- Leo En PHI

- 27 ago 2021
- 4 Min. de lectura

Hemos visto cómo, desde la Psicología Transaccional, las relaciones sociales se basan en dos principios fundamentales: 1) reconectar con un sustituto simbólico de las caricias de mamá y la aprobación de papá, a través del reconocimiento del Otro, y 2) aprovechar el tiempo de la manera más eficiente (es decir, recolectando la mayor cantidad de 'caricias' en el menor tiempo posible).
Como charlamos en el capítulo 3 de la Saga 'El Juego del Conflicto', llamado precisamente 'Qué Hay en Juego en los Juegos', este tipo de transacción es la manera preferida del psiquismo humano para aprovechar el tiempo, ya que al tener dos niveles simultáneos (uno superficial y otro ulterior, oculto o tácito) recibe el doble de 'caricias' que con una transacción de otro tipo. Y además, por supuesto, está el *leiv motiv* del Juego: su Motivación Oculta (el truco, la trampa o el ajuste de cuentas), la cual representa el clímax de goce en el Juego en sí. Todos estos conceptos están explicados en el desarrollo de este programa, y te invito a repasarlos allí a través del link para no hacer demasiado extenso este artículo y poder así centrarnos en el tema que titula este artículo.
Entonces, podríamos decir que Jugamos para sustituir el contacto perdido con mamá de cuando éramos niños. Cuando el complejo de Edipo se resuelve eficazmente, quedamos habilitados gracias a la Función Paterna ('con Mamá No') a orientar ese deseo de contacto íntimo con las demás personas. Lo que ocurre es que son tantas las represiones y juicios que luego absorbemos respecto a ese tema, que es una habilitación que muchas veces termina inhibida. Y ahí es cuando los Juegos en este sentido cobran un valor tan importante, porque reescribiendo la primer oración de este párrafo, entendemos ahora que Jugamos para sustituir el contacto íntimo con los demás (y no me refiero ya solamente al ámbito sexual). Por lo tanto, toda la energía invertida en el juego podría ser reorientada a un desenlace realmente satisfactorio si aprendiéramos a acercarnos al prójimo para conectar íntimamente con él o ella.
Ahora bien: ¿qué creen que ocurre cuando a nivel mundial se decreta una cuarentena obligatoria, prorrogada una y otra vez? Ocurre que para nuestro Psiquismo, ahora la negación del contacto ya toma un cariz muy distinto: es la Ley ya la que dice que No Debo acercarme al prójimo, y que cuanto más me acerque, más en riesgo estoy; y ya no sólo con una amenaza de castración legal (multas o encarcelamiento, por ejemplo), sino con la amenaza de castración definitiva para nuestra psiquis: la muerte.
Aclaro que esto no implica un juicio de si las medidas implementadas están 'bien' o 'mal', sino que es una mirada desde el Hermetismo y el Análisis Transaccional de cómo impacta en el Psiquismo una situación que, guste a quien guste y disguste a quien disguste, es un hecho en la vida cotidiana de cientos de millones de personas, incluso si están o no de acuerdo con que así sea.
Es claro ahora que la Intimidad es un aspecto de nuestras vidas que en esta realidad se ve escindido en una paradoja: por un lado, al estar aislados y solos, muchas personas han aprendido (o han tenido que aprender) a conectar con ellas mismas, a verse y mirarse, a oírse y escucharse, a conocerse realmente; en ese sentido, parece una experiencia de lo más íntima. Sin embargo, existe el otro aspecto que no puede dejarse de lado: la intimidad es para ser Compartida. La Opus Magna de la Alquimia, la Coniunctio Oppositorum de Jung, el Pilar Central del Árbol de la Vida, nos hablan de la Integración de los 'opuestos complementarios'. Según un mito griego de la creación narrado por Platón en su famoso Banquete, el ser humano era doble en sus inicios; algunos doblemente masculinos, otros doblemente femeninos y otros mixtos, y fueron escindidos por los dioses porque temieron del poder que tenían; es por eso que estamos gran parte de nuestras vidas buscando nuestra 'media naranja' y uniéndonos a ella cuando la encontramos. Vemos entonces la importancia del contacto, la conciliación, la intimidad con ese 'otro' tan especial en nuestras vidas. Porque quien piense que sólo se trata de un trabajo interno está olvidando no uno sino tres Principios del Kybalión: Polaridad, Correspondencia y Generación; y el corolario, por ejemplo del segundo: no hay Adentro si no hay Afuera; no hay Arriba si no hay Abajo.
Es por todo esto que es tan importante te reconozcas cuando estás jugando, y recanalices esa energía a un contacto más cualitativo que cuantitativo; es decir: que siendo que el entorno restringe la Cantidad, entonces seas el Artífice de mejorar la Calidad de tu Comunicación, estableciendo mejores Vínculos no a través de repeticiones e insistencias, no se trata de salir a 'cargosear' a nadie, sino de que cada vez que te Comuniques, estés Atento/a a no estar Jugando algún juego de los que vimos, sino a Acercarte Simbólicamente a esa persona importante en tu Vida (familiar, romance, amistad o Aliado), sin importar la distancia física a la que estés de ella, y simplemente Dejar Dicho cuánto la Valoras, Estimas o, por qué no Decirlo, la Amas.
Y si te descubres jugando... ¡en mi próximo artículo te brindo una Receta infalible para Desarticular el Juego!
Ojalá el tema sea de tu interés, y si es así te invito a que me acompañes en los programas en vivo por mi canal de YouTube los domingos 19hs ARG, donde seguiré desarrollando este tema, y a ver el capítulo 3 de esta Saga, donde profundizamos lo mencionado en este artículo... y algunas cosas más!
Y recuerda que Suscribirte a mi canal de You Tube, darle un Me Gusta a mis programas y dejarme en ellos algún comentario respecto a qué te pareció es una buena manera de Retribuirnos y mantener la energía en movimiento, circulando, para que no quede estancada en un polo o en otro.
Excelente Vida para todos, y nos vemos en el próximo artículo de Tu Vida en PHI!

.png)
























Comentarios