El Hábito no Hace al Monje
- Leo En PHI

- 20 ago 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 ago 2021

Hola, Estimado Lector! Continuamos profundizando los Conceptos que estamos Recorriendo en los programas de la Saga "El Juego del Conflicto", por mi canal de YouTube de Tu Vida en PHI!
En el Episodio 02: "¿Quién Habla por mi Boca?", desarrollamos un poco más el concepto de interfaz comunicacional, y cómo cada uno elije internamente (muchas veces desde lo automático) a través de cuál de estos tres "micrófonos" se comunicará con el otro: el Padre, el Adulto o el Niño.
Cuando digo que alguien habla "desde el Padre" en este contexto, no me refiero ni al Padre Simbólico, asociado a la Función Paterna de la persona, ni a la imago del Padre de la persona improntada en su psiquis, ni necesariamente a su propio rol como padre de sus hijos, en caso de tenerlos. Hablar desde el Padre es hablar desde los automatismos externos heredados, aquellos que repetimos imitando a quienes nos criaron y representaron la Autoridad y el Poder en nuestra niñez. Estos automatismos quedan en evidencia, por ejemplo, cuando nuestra pareja nos señala: "actúas igual que tu padre o que tu madre", o cuando nos reconocemos repitiendo gestos, gustos, hábitos, creencias e incluso tics o vicios que veíamos en nuestros padres o tutores. Todos llevamos a nuestros Padres en nuestro interior.
Hablar o actuar desde el Niño, en cambio, es permitirnos conectar con nuestra naturaleza genuina más antigua y original, a través del encanto, la búsqueda del placer, el entusiasmo y el impulso creativo. En este caso, hay dos tipos de niños, presentes en cada uno de nosotros: el niño "natural" y el niño "adaptado"; este último representa el ideal de sí mismo que el niño entendió que demandaban o satisfacería a sus padres. Por ejemplo, una persona que se siente incómoda ante una palabra "vulgar" es probable que esté reaccionando desde su niño adaptado ("¡Eso no se dice!")... ¡ya que no hay nada que entusiasme más al niño natural que aprender unas cuantas palabrotas! Al igual que pasa con el Padre, no importa la edad que tengamos siempre hemos sido más jóvenes, y por lo tanto, siempre tenemos, tendremos y hemos tenido un Niño dentro.
Cuando menciono que quien se expresa es el Adulto, significo que lo haces desde creencia, saberes y habilidades adquiridas por tí a lo largo de tu vida, y esa acción o línea de diálogo proviene de un razonamiento a partir de ese acervo, sin tintes de pulsiones ocurrencias ni mandatos familiares. El Adulto se expresa objetivamente, sin preconceptos emocionales ni prejuicios, y obviamente representa un conjunto de programaciones nuevo, adquirido por él mismo en el transcurso de su vida, en base a sus intereses, deseos y posibilidades. Y además, precisamente por esa característica de ser el más reciente, a veces actúa como intermediario entre el Padre y el Niño.
Sin embargo, llegados a este punto debemos tener en cuenta dos conceptos fundamentales.
Primero, los tres Estados del Yo representan un proceso psíquico normal indispensable para relacionarnos. Ninguno de ellos es prescindible o menos importante que otros: el Niño aporta sanamente desde el entusiasmo, el placer y la creatividad; el Padre enseña una manera de superar los obstáculos, y el Adulto exhibe nuestra capacidad de adaptación para lograr vivir nuestra vida desde una experiencia distinta a la de nuestros padres. Brillar implica el mejor aprovechamiento de los tres.
Segundo, Ni el Yo (ego) ni el Sujeto (Ser Consciente) tienen potestad sobre uno u otro canal; en todo caso puede haber una preferencia ante determinadas situaciones, pero cualquiera de los dos puede expresarse a través de cualquiera de estos tres micrófonos. Por ejemplo: un mecánico limpiando un carburador estaría actuando desde su Adulto en automático (Yo), mientras que por otro lado, una persona que da rienda suelta a su Creatividad en una "tormenta de ideas" durante su trabajo, está conectando desde su Niño.
Porque como todo en la Vida, no se trata de lo que hacés o no hacés, sentís o no sentís, o decís o no decís; de lo que se trata es de Desde Dónde lo hacés, es decir: de quién es la mano que elige y la intención, el objetivo, que en eso se persigue alcanzar.
Si el tema es de tu interés, te invito a que me acompañes en los programas en vivo por mi canal de YouTube donde seguiré desarrollando este tema, y a ver el capítulo 2 de esta Saga, donde profundizamos lo mencionado en este artículo... y algunas cosas más!
Y recuerda que Suscribirte a mi canal de You Tube, darle un Me Gusta a mis programas y dejarme en ellos algún comentario respecto a qué te pareció es una buena manera de Retribuirnos y mantener la energía en movimiento, circulando, para que no quede estancada en un polo o en otro.
Excelente Vida para todos, y nos vemos en el próximo artículo de Tu Vida en PHI!

.png)
























Comentarios